Evolución de la Fuerza Armada Nacional
Una de las reformas más importantes emprendidas durante el régimen de Gómez es la de las Fuerzas Armadas Nacionales, la cual se inicia en 1910 con el objetivo de convertir al ejército nacional en una fuerza homogénea, moderna y altamente técnica.
La reforma coincide con los centenarios de las principales efemérides patrias, lo cual contribuye a cohesionar doctrinal y políticamente al ejército. Los hitos más importantes de esta reforma son los siguientes:
1910 Se inicia el funcionamiento de la Academia Militar de Venezuela que había sido creada en 1903 y, dentro de ella, la Escuela Náutica (después llamada Escuela Naval de Venezuela). Se crea la Escuela de Aplicación Militar para oficiales en servicio activo, con la finalidad de que actualicen sus conocimientos militares. 1913 Se crea la Oficina Técnica Superior, encargada de la elaboración de la doctrina militar, la organización y la instrucción del ejército.
1920 Se crea la Escuela de Aviación Militar de Venezuela. Es instalada en Maracay e inaugurada el primero de enero del año siguiente.
1923/1930 Se aprueba un nuevo Código Militar que sustituye toda la legislación militar anterior y responde a la nueva situación política y militar del país. Este proceso va acompañado de la modernización de la infraestructura, la dotación de armamentos, equipos, uniformes y un crecimiento sostenido del presupuesto militar, hecho que es posible gracias a los ingresos petroleros. La reforma tiene una marcada influencia alemana. Ello se debe, esencialmente, a que el ejército prusiano es el más moderno de la época y, en este sentido, se ha convertido en modelo internacional.
La más importante consecuencia política de esta reforma es la derrota militar y política del caudillismo, convertido después de 1913 en anti-gomecista. Desde 1914 Gómez retuvo siempre el cargo de comandante en jefe del Ejército, incluso cuando no ejercía la Presidencia de la República. El poder básico de sustentación del régimen después de 1913, una vez excluido el liberalismo amarillo y el nacionalismo, es el estamento militar, el cual se convierte en un elemento represivo fundamental para garantizar el orden público y el progreso nacional.
Misión y objeto de la Fuerza Armada Nacional
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene como misión fundamental, garantizar la independencia y soberanía de la nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional.
Autoridades máximas
El Alto Mando Militar de la República Bolivariana de Venezuela, esta conformado por: el Ministro de la Defensa el cual es un oficial de la fuerza armada con el grado de general en jefe o almirante, dicho oficial será único poseedor de este rango en la fuerza armada, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el Inspector General, el Jefe del Comando Estratégico Operacional, el Comandante General del componente Ejército, el Comandante General del componente de la Armada, el Comandante General del componente Aviación Militar, el Comandante General del componente Guardia Nacional, y el Jefe del Comando General de la Reserva Nacional y de la Movilización Nacional.
La Junta Superior de la FAN esta conformada por el Alto Mando Militar. Es el principal órgano de consulta y asesoramiento del Presidente de la República, del Concejo de Defensa de la Nación y del Ministro de la Defensa, en materia de organización, funcionamiento, desarrollo y empleo de la FAN; tanto en tiempo de paz o en estados de excepción.
Organización general de la Fuerza Armada Nacional
Componentes de la FAN
Organización
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana esta organizada de la siguiente manera: la Comandancia en Jefe, el Comando Estratégico Operacional, los Componentes Militares; la Milicia Nacional Bolivariana destinada a complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación y las Regiones Militares, como organización operacional.
El Comando Estratégico Operacional, los Componentes Militares, la Milicia Nacional Bolivariana y las Regiones Militares, dependen administrativamente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Comandante en Jefe
El Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela tiene el grado militar de Comandante en Jefe y es la máxima autoridad jerárquica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Ejerce el mando supremo de ésta, de acuerdo con lo previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás leyes. Dirige el desarrollo general de las operaciones, define y activa el área de conflicto, los teatros de operaciones y regiones estratégicas de defensa integral, así como los espacios para maniobras y demostraciones, designando sus respectivos Comandantes y fijándoles la jurisdicción territorial correspondiente, según la naturaleza del caso.
Tiene bajo su mando y dirección la Comandancia en Jefe, integrada por un Estado Mayor y las unidades que designe. Su organización y funcionamiento se rige por lo establecido en el reglamento respectivo. Las insignias de grado y el estandarte del Comandante en Jefe serán establecidos en el Reglamento respectivo.
Mando Operacional
El Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ejerce la línea de mando operacional en forma directa o a través de un militar en servicio activo, expresamente designado para todas las actividades relacionadas con la conducción de operaciones o empleo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Necesidades e importancia de la institución
Es de gran importancia ya que es la institución que responde a fines supremos de preservación de la Constitución, organizada por el Estado para garantizar la defensa militar de la nación, siguiendo y cumpliendo con las directrices dadas por la Constitución patria. Es necesaria ya que garantiza la independencia y soberanía de la nación.
Descripción de las unidades
Las unidades del ejército se clasifican en varios tipos:
- Ø Unidad de batalla: A un cuerpo o a una División del Ejército.
- Ø Unidad de combate: A la Brigada y al Agrupamiento táctico.
- Ø Unidad superior: Al Regimiento o al Grupo Aéreo.
- Ø Unidad Táctica: Al Batallón, al Grupo de Artillería y de Caballería, al Escuadrón Aéreo y al Destacamento Especial.
- Ø Unidad Fundamental: A la Compañía, a la Batería y al Escuadrón.
- Ø Unidad Elemental: Al pelotón y a la sección.
- Ø Fracción: A la Escuadra o Pieza.
- Ø Sub-Fracción: Equipo.
Grados de jerarquía en el personal de la Fuerza Armanda Nacional (oficiales, sopc, cadetes, tropa profesional y tropa alistada)
Grados y Jerarquías Militares
Los grados y jerarquías militares se otorgarán por rigurosa escala ascendente, en las condiciones previstas en la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y sus reglamentos.
Grados de Oficiales
Los grados de los oficiales son: Subteniente, Teniente, Capitán, Mayor, Teniente Coronel, Coronel, General de Brigada, General de División, Mayor General y General en Jefe y sus equivalentes en la Armada Nacional Bolivariana y serán conferidos por el Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mediante Resolución del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Promoción de Grados
Los grados de Coronel, General de Brigada, General de División, Mayor General y General en Jefe y sus equivalentes en la Armada Nacional Bolivariana, serán promovidos por el Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de acuerdo con la Constitución y las leyes.
De los Grados de los Oficiales y Jerarquía de la Tropa Profesional
De los Oficiales
El orden de los grados militares de los Oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con sus respectivas equivalencias, está constituido de la manera siguiente:
EJERCITO NACIONAL BOLIVARIANO, AVIACION MILITAR NACIONAL BOLIVARIANA Y GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA | | ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA |
Oficiales Generales y Almirantes | | |
General en Jefe |
| Almirante en Jefe |
Mayor General | Almirante | |
General de División | Vicealmirante | |
General de Brigada | Contralmirante | |
Oficiales Superiores | | |
Coronel | equivale a | Capitán de Navío |
Teniente Coronel | Capitán de Fragata | |
Mayor | Capitán de Corbeta | |
Oficiales Subalternos | | |
Capitán | equivale a | Teniente de Navío |
Teniente | Teniente de Fragata | |
Subteniente | Alférez de Navío | |
Jerarquía de la Tropa Profesional en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Ø Sargento Supervisor
Ø Sargento Ayudante
Ø Sargento Mayor de Primera
Ø Sargento Mayor de Segunda
Ø Sargento Mayor de Tercera
Ø Sargento Primero
Ø Sargento Segundo
De la Jerarquía de los Cadetes y Alumnos de Institutos de Formación Militar y de la Tropa Alistada
Jerarquía de Cadetes en los Institutos de Formación de Oficiales de Comando
Ejercito Nacional Bolivariano, Aviación Militar Nacional Bolivariana y Guardia Nacional Bolivariana | | Armada Nacional Bolivariana |
Alférez Mayor |
| Guardiamarina Mayor |
Alférez Auxiliar | Guardiamarina Auxiliar | |
Alférez | Guardiamarina | |
Brigadier Mayor | Brigadier Mayor | |
Primer Brigadier | Brigadier Primero | |
Brigadier | Brigadier | |
Sub Brigadier | Sub Brigadier | |
Distinguido | Distinguido | |
Cadete | Cadete | |
Jerarquía en los Institutos de Formación de Tropa Profesional
La jerarquía de los alumnos en las Escuelas de Tropa Profesional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es la siguiente:
Ø Brigadier Mayor
Ø Primer Brigadier
Ø Brigadier
Ø Distinguido
Ø Alumno
Jerarquía de la Tropa Alistada
Ejercito Nacional Bolivariano, Aviación Militar Nacional Bolivariana y Guardia Nacional Bolivariana | | Armada Nacional Bolivariana |
Cabo Primero |
| Cabo Primero |
Cabo Segundo | Cabo Segundo | |
Distinguido | Distinguido | |
Soldado | Infante de Marina, Marinero | |
Grados y Jerarquías de la Milicia Nacional Bolivariana
Los grados y jerarquías del personal militar y alumnos en formación militar de la Milicia Nacional Bolivariana, se otorgarán conforme a lo establecido en el reglamento correspondiente.
Sistema educativo militar
Institutos de formación militar
La Academia Militar de Venezuela es el Instituto más antiguo de formación de Oficiales del ejército en América del Sur. Ubicada en Caracas y fundada en 1810, se caracteriza por la formación integral de jóvenes cadetes durante 4 años de formación militar. Su actual Director es el General de Brigada Miguel Rodríguez Torres.
Dichos 4 años incluyen una serie de cursos, entre los cuales se encuentran:
- Curso Básico de Paracaidismo Militar en Maracay, Aragua
- Curso Anti-Guerrillas Cazadores En Rio Cocollar Edo. Sucre
- Curso de Combate Cercano En Macarao Dtto. Capital
- Curso de Armas Colectivas en Carora Edo. Lara
- Curso de Instructor Básico en Maracay - Edo. Aragua.
Así como múltiples periodos de entrenamiento en campo, Diversas actividades deportivas, y una gran instalación física respaldan a este instituto como unos de los mejores en cuanto a formación de oficiales del Ejército en América del Sur.
Escuelas de capacitación
Institutos de formación de oficiales de estado mayor
El servicio militar en Venezuela
En Venezuela el servicio militar en la actualidad no es obligatorio, lo único obligatorio con respecto a este es inscribirse en el registro militar permanente, una vez hecho esto, el ciudadano puede optar por prestarlo o no. Cabe destacar que antes de la aprobación de la Constitución de 1999 sí era obligatorio y en ciertos períodos del año en tiempos de alistamiento se hacían redadas para incorporar a los jóvenes. Esto era conocido popularmente como la recluta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario